Durante estas últimas semanas me han llegado varias consultas de empresas que no tienen muy claro cuál es el código arancelario ideal para importar los productos que traen desde otros países, o para exportar sus productos. La verdad es que es una pregunta muy importante, ya que dependiendo del código arancelario, la empresa deberá hacer una u otra cosa en lo relativo a obligaciones documentales y de pago de derechos arancelarios. A lo largo de esta entrada, intentaré explicar lo más claro y sencillo posible cómo se puede encontrar el código arancelario a aplicar para la importación o exportación de mercancías.
- ¿Qué es el código arancelario de los productos? Este código arancelario es una secuencia numérica que permite clasificar la mercancía que se va a exportar o importar, de forma que las autoridades aduaneras conozcan qué documentación debe acompañar a la misma, y el posible arancel a aplicar.
Esta secuencia numérica la componen hasta un total de 10 cifras, indicando las cuatro primeras el capítulo y partida al que corresponde la mercancía, las dos siguientes la subpartida, las dos siguientes la nomenclatura combinada y las dos últimas finalmente corresponden al código TARIC de la mercancía. Para realizar una exportación o venta intracomunitaria, se debe indicar hasta la nomenclatura combinada, es decir, las 8 primeras cifras. Sin embargo, en el caso de las importaciones, deberemos tener el código TARIC completo, es decir, las 10 cifras.
- ¿Dónde puedo consultar el código arancelario de mis productos? Una herramienta muy útil es buscarlo en el directorio que ponen a nuestra disposición las Cámaras de Comercio gracias a su Plan Cameral en esta web:
http://www.camaras.org/comext/listado.html
Este site pone a disposición de los usuarios el listado completo de mercancías y su correspondiente código arancelario, siendo su uso bastante intuitivo y sencillo. En primer lugar accedemos al capítulo que englobe la categoría de producto que deseamos importar y/o exportar, y vamos bajando niveles hasta que damos con el código TARIC.
- ¿Cómo elijo el código para mi mercancía? En ocasiones nos encontraremos con que el listado no describe de forma clara el producto que tenemos la intención de comprar o vender en el exterior. Surge la duda sobre si aplicarle un código TARIC u otro. En esto el código arancelario puede resultar confuso, siendo posible que varias personas nos den respuestas diferentes. En caso de que no esté claro el código arancelario a aplicar para una mercancía, siempre podemos usar la herramienta que pone a nuestra disposición la administración tributaria y que se conoce como información arancelaria vinculante (IAV). Una vez que solicitemos el código arancelario correspondiente en la administración tributaria y apliquemos siempre este código, en caso de discrepancia con algún empleado del cuerpo de aduanas, siempre prevalecerá lo expuesto por escrito en esa IAV.
El proceso de petición es muy sencillo, gratuito, y puede hacerse online a través de la web de la AEAT. Os dejo toda la información correspondiente a la solicitud de esta información arancelaria vinculante aquí.
Aunque no es difícil encontrar códigos arancelarios, sí que es una tarea aburrida y en ocasiones puede resultar frustrante al no encontrar la empresa exactamente la descripción de su mercancía. Si además la mercancía cae en área gris y es difícil asignar una partida, lo mejor para salir de dudas es consultar a los expertos y solicitar a la administración a través de la aplicación que os he dejado más arriba que nos indique el código más adecuado para los productos que deseamos importar o exportar. Además, con esta información tendremos la absoluta seguridad de no equivocarnos en nuestros trámites con aduanas y exponernos a sanciones por no cumplir con los requisitos necesarios para el comercio internacional de la mercancía objeto de nuestra actividad económica. Una tranquilidad que nos permitirá dormir a pierna suelta todos los días.
Fantástico (como siempre) post!
Con las empresas que me realizan esta consulta suelo buscar la posición arancelaria a través de la web de la UE.
Pasos:
1. En Google – > Export Helpdesk
2. Pinchamos en «Mi exportación», «compruébemelo aquí»
3. Pinchamos en «Buscar mi código de producto»
4. Introducimos el producto y nos devuelve la familia completa del producto.
Con ello luego podemos buscar el arancel aplicable en el país determinado, pero lo dejamos para otra ocasión si quieres 😉
Buen martes!
Carlos
@gdelascuevas
Hola Carlos,
Gracias por pasarte por aquí y, además de comentar, compartir otra web en la que realizar la búsqueda de código arancelario. También muy intuitiva y fácil de usar por cualquier empresa española.
¡Buen martes para ti también!
Victoria Valbuena
Victoria Valbuena gracias por compartir esta informacion y conocimientos con todos nosotros mis respeto y es un honor para mi aprender de usted!
Muchas gracias a ti por pasarte y dejar un comentario. Espero que los demás artículos del blog sigan siendo de utilidad.
Un saludo y bienvenido.
A mi me parece tan complicado todo esto…
Buenos días,
Esto es como cocinar… Si conoces la receta y la sigues al pie de la letra, te sale todo estupendo. Si no sabes cocinar, no tienes recetas e improvisas, ¡el resultado puede ser un auténtico desastre!
Gracias por pasarte por aquí y comentar.
Un saludo,
Victoria Valbuena
Gracias Victoria, creo que ningún tutorial o artículo de los vistos estos últimos días recoge de forma tan estupenda toda esta información.
Un saludín!!
Muchísimas gracias a ti, Conchi
Me alegra que la información te resulte de utilidad.
Un abrazo,
Victoria Valbuena
muy útil, gracias!
Gracias a ti Erica, primero por dedicar unos minutos a leer la información, y también por dejar un pequeño comentario en la entrada. Me alegra que te haya interesado el contenido del post y que lo hayas encontrado de utilidad.
Si en algo más puedo ser de utilidad, no dudes en contactar.
Un saludo,
Victoria Valbuena
Pingback: Compras Online y el IVA. La Declaración en Aduana | Victoria Valbuena
Hola Victoria!
La información aduanera vinculante también es recomendable en las primeras exportaciones de una empresa.
Te dejo un link aquí donde se pueden consultar las IAVs que se solicitan en Europa, en las que podemos ver la descripción de un producto, el código arancelario asignado y la explicación de por qué se ha seleccionado dicho código.
http://ec.europa.eu/taxation_customs/dds2/ebti/ebti_consultation.jsp?Lang=es
A la hora de asignar los códigos mi duda es siempre la misma: composición química o uso del preparado? Qué es lo correcto?
Por ejemplo: un polisacárido natural pero utilizado como fungicida…
Se agradece cualquier ayuda
Un abrazo,
Jose
Buenos días, José
Como comento en el artículo, para evitar errores lo mejor es realizar la consulta a través de la aplicación de Información Arancelaria Vinculante que pone a nuestra disposición la AEAT en su Sede Electrónica.
Saludos,
Victoria Valbuena
Hola Victoria,querria traer de china trajes regionales de Cantabria y Asturias y me han dicho que dependiendo del HS Code podria haber pequeñas diferencias en el Arancel que pagaria.Me han dicho que no es lo mismo que venga por trajes regionales,por ropa,porconfeccion,que seria lo mas adecuado para poner en el HS Code y que la tasa Arancelaria no fuera tan elevada?
Gracias y perdona por mi desconocimiento.
Hola María Rosado,
Efectivamente, los aranceles pueden variar (y mucho) en función del código arancelario elegido para la importación de tus mercancías de China. Sólo un matiz, y es que con el HS Code no tendrás suficiente para conocer cuál será el arancel aplicado a los trajes. En las aduanas españolas se usa el código Taric, que comparte con el Harmonized System Code (código armonizado o HS Code) los 6 primeros dígitos. Pero la aplicación de arancel se hará en función del Taric, que tiene 10 dígitos. Lo mejor es que consultes directamente con Hacienda y que envíes una IAV (información arancelaria vinculante) para evitarte problemas.
Saludos,
Victoria Valbuena
Buenas tardes Victoria,
Gracias por este artículo, tengo una pregunta: es posible tener un TARIC en particular para un producto? Me explico, un producto tiene como un certificado de origen o una denominación protegida, sería posible «crear» o pedir a un organismo cualquiera un TARIC para este producto en particular? Para que se destaque?
Gracias de antemano,
Un Saludo,
Juan
Buenas tardes, Juan
En primer lugar, permíteme agradecerte que te hayas pasado por el blog y detenido en esta entrada, que espero te resultara de interés.
Sobre la consulta que realizas, honestamente no sé qué decirte, ya que nunca antes se me había planteado esta cuestión. Podrías consultar al departamento de Aduanas de la AEAT sobre este tema, que allí te podrán decir si es posible hacer esta solicitud y el trámite a seguir para poder procesarla de forma correcta. Te animo a que lo hagas, que lo peor que te puede pasar es que te quedes como estás, pero al menos habrás salido de la duda y aprendido algo nuevo por el camino.
Si lo haces, pásate nuevamente por aquí y cuéntanos tu experiencia, que seguro que en el futuro alguien más podrá plantearse esta misma cuestión y así se le ayuda desde aquí.
Un saludo,
Victoria Valbuena